LA HISTORIA COMO REALIZACIÓN DEL REINO DE DIOS, EN LA CULTURA MEDIEVAL

 "La idea de un homo viator, de una humanidad itinerante hacia el Reino de Dios, impregna la ciudad cristiana de su fuerza mística y convierte las obras de la cultura en una suerte de hierofanía militante, tensa como la cuerda de un arco. El arte y las instituciones cristianas, tanto como su teología, son claros testimonios de esta activa tendencia hacia una realización allende el tiempo y el espacio mundanos. El cosmos entero, en la raíz de su dinámica física, parece participar en el esfuerzo de la nueva creación y convierte sus elementos fundamentales: el espacio, el tiempo, el agua, el pan y el aceite, en los signos sensibles de una realidad rescatada de la corrupción y de la muerte. El modelo arquetípico es ahora causa ejemplar del movimiento realizado en mancomunidad por la gracia de Dios y la libre voluntad del hombre.” (RUBÉN CALDERÓN BOUCHET. Apogeo de la Ciudad Cristiana. Dictio. Buenos Aires. 1978, pp. 11-12)

Comentarios