La Edad Media es un período de diez siglos que se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV. La conversión del Imperio Romano, gracias a las políticas llevadas adelante por los emperadores Constantino y Teodosio, más la labor intelectual y pastoral de los Padres de la Iglesia -San Ireneo, San Jerónimo, San Ambrosio, San Agustín, por citar sólo a algunos- constituyen la simiente de la civilización cristiana que se va a desarrollar en los siglos posteriores. La vieja cultura greco-romana, necesitada de nuevas respuestas a sus viejas preguntas, se encuentra con la fe de Cristo y se produce el milagro de la riquísima cultura sobre la que se fundó Occidente.
La Edad Media constituye un período relativamente largo de tiempo, por lo tanto para realizar una aproximación a esta época se hace necesario establecer una periodización. La que propongo a continuación consta de seis etapas:
1- Del siglo VI al XV, período en el que se ponen los cimientos sobre los que se va a levantar el edificio de la Civilización Cristiana. Para este período seleccioné las figuras arquetípicas de San Gregorio Magno y de San Benito. Gregorio I fue el Papa que trabajó por consolidar la autoridad pontificia y que realizó, además, una tremenda labor cultural y pastoral. En tanto San Benito es el padre del monacato occidental, fundamento de toda la civilización medieval.
Paralelamente, es necesario tener en cuenta el papel jugado por los francos en este período. Tanto Clodoveo -al inicio del mismo-, como ese gran emperador que fue Carlomagno, quien corona con su labor esta primera etapa. Hacia el final de este período se logra la conversión de la Germania.
2- El segundo período abarca los siglos IX y X. En estas centurias la Cristiandad se vio asediada por invasiones por parte de pueblo paganos, desde distintos frentes. La civilización fue jaqueada pero hacia el año 1000 sale triunfante con la casi total cristianización de Europa, siendo de gran importancia la conversión de los eslavos.
3- Los siglos XI y XII fue una etapa que dio origen a cosas nuevas. Mientras se produce un importante movimiento de Reforma eclesial y monástica que tiene como principales figuras a Gregorio VII y a San Bernardo se inicia ese gran movimiento de reconquista de los lugares santos que fueron las Cruzadas. El símbolo que mejor representa a esta época tal vez sea la solidez de la arquitectura románica.
4- El siglo XIII tal vez sea el momento culmen de la historia de la Civilización Cristiana. Es la época de oro de la Escolástica y de las Universidades. Surgen los frailes mendicantes, sobre todo esas dos grandes Órdenes fundadas por esos gigantes del espíritu que fueron Francisco y Domingo. La Teología alcanza un altísimo desarrollo con San Alberto Magno, Santo Tomás de Aquino y San Buenaventura. Tal vez el mayor símbolo de la elevación que tuvo el espíritu humano en aquella centuria lo constituyan las catedrales góticas.
5- El culmen alcanzado en el siglo XIII tiene su contrapunto en el siguiente. En el siglo XIV la Iglesia pasó un momento de crisis con el traslado durante 70 años de la sede petrina de Roma a Aviñón. El proceso se completó con el Cisma de Occidente que se produjo al final del período. A pesar de todo, la civilización cristiana siguió produciendo exquisitos frutos, como aquellos santos que enfrentaban y buscaban poner solución a los problemas. Dos figuras eminentes de la época fueron Catalina de Siena y San Bernardino de Siena.
Comentarios
Publicar un comentario