EUSEBIO DE ALEJANDRÍA, UN AUTOR DE LOS PRIMEROS SIGLOS DEL CRISTIANISMO

Escritor eclesiástico y autor de cierto número de homilías muy conocidas en los siglos VI y VII por su valor ascético y dogmático. Se ha discutido mucho respecto a los detalles de su vida y la época en la que vivió. Galland (Vet. Patr. Biblioth., VIII, 23), dice: "de Eusebio qui vulgo dicitur episcopus Alexandræ incerta omnia" (Respecto a Eusebio comúnmente llamado obispo de Alejandría todo es incierto). Sus obras han sido atribuidas a Eusebio de Emea, a Eusebio de Cesarea y a otros. Según una antigua biografía que se dice escrita por su notario, el monje Juan, y descubierta por el cardenal Angelo Mai, vivió en el siglo V y llevó una vida monástica cerca de Alejandría. La fama de sus virtudes atrajo la atención de Cirilo, obispo de Alejandría, quien le visitó con sus clérigos y en su agonía (444), hizo que le eligieran su sucesor y le consagró como obispo, aunque contra su voluntad. Eusebio desplegó mucho celo en el cumplimento de su oficio e hizo mucho bien con su predicación. Entre aquéllos que convirtió había un cierto Alejandro, un hombre de rango senatorial. Tras gobernar su sede por siete años (para otros, veinte años) nombró a Alejandro sucesor y se retiró al desierto, de donde le había llamado Cirilo y murió allí en olor de santidad.

Mientras Mai parece haber establecido la existencia de un Eusebio de Alejandría que vivió en el siglo V, se ha objetado que ni el nombre de Eusebio ni el de su sucesor Alejandro, aparecen en las listas de ocupantes de esa antigua sede. Se menciona a Dióscoro como sucesor inmediato de Cirilo, pero el estilo de las homilías no parece en absoluto de la época de Cirilo. Sin embargo, hay que notar que el biógrafo de Eusebio manifiesta expresamente que el Cirilo en cuestión es el gran oponente de Nestorio. Se han propuesto varias soluciones a la dificultad. Thilo (Ueber die Schriften des Eusebius v. Alexandrian U. des Eusebius von Emesa, Halle, 1832) piensa que la autoría de las homilías puede ser asignada o a un cierto monje, uno de cuatro hermanos del siglo V, o a un presbítero y capellán de la corte de Justiniano I, que tomó parte activa en las disputas teológicas del siglo VI. Mai sugiere que después de la muerte de Cirilo hubo dos obispos en Alejandría, Dióscoro el líder monofisita y Eusebio, cabeza del partido católico. Las homilías cubren una variedad de temas y el autor es uno de los primeros testigos patrísticos de la doctrina del descenso de Cristo a los Infiernos. Mai da una lista de homilías con el texto completo (Spicilegium Romanum IX). 

https://share.google/CsdXNixnmSEfPOMjU

Dejamos una de sus reflexiones referidas al día DOMINGO, este día que se ha instituido en Occidente como el día central de la semana:

"Así pues, el sagrado día del Domingo es la conmemoración del Señor. Por eso se le llama Domingo, como principio de los días. Pues con anterioridad a la pasión del Señor no se le llamaba Domingo, sino día primero. En este día el Señor dio comienzo a las primicias de la resurrección o creación del mundo; en este mismo día donó al mundo las primicias de la resurrección; en este día como acabamos de decir- nos mandó asimismo celebrar los sagrados misterios. Por tanto, este día nos trajo el comienzo de toda gracia: el comienzo de la creación del mundo, el comienzo de la resurrección, el comienzo de la semana. Al comprender este día tres comienzos, nos muestra a un mismo tiempo el primado de la santísima Trinidad...
   ¿Qué es lo que contemplan los que van a la iglesia? Te lo voy a decir: a Cristo, el Señor, yacente sobre la mesa sagrada, el himno santo de los serafines cantado tres veces, la presencia y la venida del Espíritu Santo, al profeta y rey David entonando salmos, al bendito Apóstol inculcando su doctrina en el ánimo de todos, el himno angélico y el asiduo aleluya, las voces evangélicas, las admoniciones del Señor, la instrucción y exhortación de los venerables obispos y presbíteros: todo cosas espirituales, todo cosas celestiales, todo cosas que nos procuran la salvación y el reino de los cielos. Esto es lo que escucha, esto es lo que contempla todo el que va a la iglesia."

Comentarios