El agustinismo es la filosofía sobre la que se constituyó gran parte de la historia del Occidente cristiano medieval: Luego vendría la Escolástica y Santo Tomás de Aquino, pero para entonces sólo le quedaban al Medioevo dos siglos.
A continuación presentamos algunos rasgos del Agustinismo:
"El sistema filosófico de San Agustín… (sostiene que) la certeza primaria para el hombre radica en su propia vida interior… ‘de lo que no duda nadie (sostiene Agustín) es de que vive, obra, piensa, ama o desea’. El camino hacia la verdad se abre a través de esta vía… Pero la actividad espiritual -el conocer y el querer- nos muestran en seguida su apoyo en verdades eternas que valen por sí mismas, que preexistieron al pensar, y que el espíritu no hace sino descubrir. ¿Qué son esas verdades y de dónde reciben su valor absoluto? …las ideas o verdades eternas son ides de Dios, esto es, los patrones o arquetipos ideales por los que Dios creó el mundo…
El alma y Dios… son los dos polos fundamentales entre los que se mueve el pensamiento agustiniano… poco cuenta para San Agustín lo demás; el mundo exterior le sirve sólo para descubrir en él los rostros de Dios…
El alma del hombre es, según San Agustín, una sustancia activa, de naturaleza espiritual… fue creada por Dios de la nada e infundada a un cuerpo… ‘Fuimos creados para Ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti’. El alma humana conoce no sólo las cosas concretas, materiales, sino las ideas universales… Es Dios quien alumbra en nuestro espíritu las ideas universales, dándonos así una especie de visión superior… La filosofía agustiniana… se resuelve en la relación entre el alma y Dios, en la natural y entrañable aspiración del alma a retornar hacia su origen y descanso…
Del siglo V al IX puede decirse que… los únicos centros de actividad cultural son en estos siglos los cenobios benedictinos y las escuelas catedrales que se alimentan de la tradición teológico-filosófica agustiniana. La Iglesia… fue la depositaria y los transmisora de la cultura clásica durante este largo eclipse cultural…
San Agustín es, fundamentalmente, el padre espiritual de la filosofía medieval en su primera época, que se extiende desde sus manifestaciones iniciales en el siglo IX hasta principios del XIII… El agustinismo será uno de los polos entre los que habrá de moverse el pensamiento cristiano y la fuente inspiradora de las corrientes místicas…” (RAFAEL GAMBRA, Historia sencilla de la Filosofía. Ediciones Rialp. Madrid.1986, pp. 124-130)
Comentarios
Publicar un comentario