Los Padres Capadocios fueron tres influyentes teólogos cristianos del siglo IV, originarios de la región de Capadocia (en la actual Turquía). Son fundamentales para el desarrollo de la teología cristiana, especialmente en lo relativo a la doctrina trinitaria y la lucha contra el arrianismo.
Los tres Padres Capadocios son:
1. Basilio de Cesarea (c. 330–379)
También llamado San Basilio el Grande, fue obispo de Cesarea. Es célebre por:
Su defensa de la divinidad del Espíritu Santo.
Su vida monástica, que influyó mucho en el monacato oriental.
Su obra teológica y pastoral.
Su lucha contra el arrianismo.
2. Gregorio de Nacianzo (c. 329–390)
Conocido como San Gregorio Nacianceno, fue un gran orador y poeta. Sus aportes incluyen:
Una profunda reflexión sobre la Trinidad.
Una clara exposición de la divinidad de Cristo.
Ser llamado “el Teólogo” en la tradición oriental.
3. Gregorio de Nisa (c. 335–394)
Hermano menor de Basilio, fue obispo de Nisa. Se destacó por:
Una teología mística y espiritual.
Su concepto de la "apátheia" (desapego de las pasiones).
Desarrollos sobre la infinitud de Dios y la deificación del ser humano.
Importancia de los Padres Capadocios:
Formularon con precisión la doctrina de la Trinidad: Un solo Dios en tres personas, consustanciales pero distintas.
Combatieron las herejías de su tiempo, especialmente el arrianismo (que negaba la divinidad de Cristo).
Sus escritos influyeron en el Concilio de Constantinopla I (381), que definió el Credo Niceno-Constantinopolitano.
Comentarios
Publicar un comentario