LA ESCUELA DE ALEJANDRÍA EN LOS PRIMEROS SIGLOS DE LA ERA CRISTIANA

"Cuando, a fines del siglo I, el cristianismo se estableció en la ciudad, entró en contacto con todos estos elementos. Como consecuencia, se suscitó un vivo interés por problemas de tipo teórico, que condujo a la fundación de una escuela teológica. La escuela de Alejandría es el centro de ciencias sagradas más antiguo en la historia del cristianismo. El medio ambiente en que se desarrolló le imprimió sus rasgos característicos: marcado interés por la investigación metafísica del contenido de la fe, preferencia por la filosofía de Platón y la interpretación alegórica de las Sagradas Escrituras. Entre sus alumnos y profesores se cuentan teólogos famosos como Clemente, Orígenes, Dionisio, Picrio, Pedro, Atanasio, Dídimo y Cirilo... 
...fue, sobre todo, (el judío) Filón de Alejandría quien se sirvió de la alegoría para la explicación de la Biblia. Según él, el sentido literal de la Sagrada Escritura es tan sólo lo que la sombra con respecto al cuerpo. La verdad auténtica está en el sentido alegórico más profundo. Los pensadores cristianos de Alejandría adoptaron este método, porque estaban convencidos de què la interpretación literal es, a menudo, indigna de Dios. Y si Clemente lo usó con frecuencia, Orígenes lo erigió en sistema. Sin alegoría, ni la teología ni la exégesis habrían realizado al principio los enormes adelantos que hicieron. En la época de Clemente y de Orígenes, y en el corazón mismo de la cultura helenística, tuvo la gran ventaja de abrir un vasto campo a la teología incipiente y permitir que la revelación entrara en contacto fecundo con la filosofía griega. Contribuyó, además, a resolver el problema más importante que se le había planteado a la Iglesia primitiva, a saber: la interpretación del Antiguo Testamento. La autoridad de san Pablo le aseguraba un origen legítimo (Ga 4, 24; 1 Co 9, 9). Sin embargo, la tendencia a descubrir figuras y prototipos en cada una de las líneas de la Escritura y descuidar el sentido literal no estaba exenta de peligro.

La influencia de Orígenes no se dejó sentir con fuerza sólo en Egipto; sus ideas se extendieron mucho más allá de las fronteras de su país natal. El Asia Menor, Siria y Palestina se convirtieron en el campo de batalla de sus amigos y de sus adversarios." (LUIS GLINKA, "Volver a las fuentes ")

La influencia de Orígenes fue trascendental en los primeros siglos de la Iglesia, llegando hasta ese gran Padre de Occidente que fue Agustín de Hipona. El influjo de Orígenes en San Agustín se manifiesta en la recepción de ideas platónicas, especialmente en la concepción del alma y la relación entre fe y razón, aunque con matices y diferencias en sus interpretaciones dentro del marco del cristianismo.

Comentarios