ACERCA DE LA CRISTIANDAD MEDIEVAL

La Edad Media comienza en el año 476, momento en el que se produce la caída del Imperio Romano de Oriente, y se extiende hasta el año 1453 con la caída de Constantinopla, capital del Imperio de Oriente, en manos de los turcos.

La Iglesia antigua, una vez superada la época de las persecuciones por la acción de Constantino, comienza a jugar un rol fundamental en la cultura. Las disputas teologicas dieron lugar, para su resolución, a la reunión de los Concilios del primer milenio Nicea, Constantinopla, Éfeso, Calcedonia, etc. Paralelamente, la labor de los grandes Padres -San Basilio, San Gregorio Nacianceno, San Gregorio de Nisa, San Agustín- permite desarrollar y explicitar los dogmas definidos en aquellas asambleas. Por otra parte, fue fundamental el papel civilizador jugado por el Monacato en la conformación de la Europa cristiana. Los grandes evangelizadores de la Europa bárbara fueron los monjes.

El año 1000 marcará un punto divisorio trascendental, ya que el siglo XI junto con un movimiento de Reforma y centralización de la Iglesia Occidental verá la ruptura de ésta con la Iglesia bizantina. La historia posterior acentuará las diferencias con el Oriente, y terminará de conformar una identidad propia de la Iglesia latina y de la Cristiandad occidental.

Comentarios