LOS SIGLOS CENTRALES DEL MEDIOEVO

“A mediados del siglo XI comienza un intenso movimiento poblacional que perdura hasta mediados del XIII y que está destinado a cambiar la faz de Europa. Se colonizan la meseta ibérica y las llanuras de más allá del Elba… Surgen o se consolidan nuevos poderes: burguesías urbanas, favorecidas por el tráfico; principados que obtiene del comercio, por vía de impuestos y peajes, grandes recursos…
     Entre los siglos XI y XII se inicia, sobre todo, la época de las ciudades…
   ‘Con el siglo XI, la sociedad medieval comienza a ser ella misma. Los siglos subsiguientes presentan un mundo casi nuevo en comparación con el pasado. Por primera vez podemos ver una sociedad definitivamente estable y en expansión, una sociedad con sus propias formas de leyes, su propia cultura, su propio ethos, una sociedad, en síntesis,... firmemente establecida…’
     A partir de esa fecha, aproximadamente, se inicia un lento pero progresivo movimiento cultural, que corresponde a las nuevas formas de vida urbana… Se empieza a conceder creciente atención a las artes liberales; gramática y dialéctica se ubican en el foco de atención de los estudiantes…
     Esta progresiva expansión de las artes liberales (y, particularmente, en las del trivium) originó en el siglo XI una no débil oposición. Mientras, por un lado, los cultores de la gramática y de la dialéctica… intentaban someter… todas las cosas humanas y divinas al tribunal del análisis lógico; por otro… los representantes de la vieja tradición bíblica y ascética, fortificados en los nuevos vástagos del viejo tronco benedictino, emprendían la cruzada contra las ciencias profanas y (se fundaban)... (en) un fideísmo rudamente antirracionalista
…es, sobre todo, en Pedro Damiano en quien se encarna el fideísmo antidialéctico y la corriente adversa a la filosofía del siglo XI…
(En contraposición) San Anselmo… no deja de reconocer un cierto papel a la razón y a la filosofía en la explicación del dogma…” (ÁNGEL CAPELLETTI, Introducción a “Proslogion” y “Sobre la Verdad” de San Anselmo)

     “¿Qué siglos abarca el Medioevo propiamente dicho?... Daniel Rops…, y a nosotros nos parece muy justo, circunscribir lo que propiamente fue la Edad Media a la parte central de aquel milenario proceso, restringiéndola a los tres primeros siglos del segundo milenio…
…Al comienzo, en la segunda mitad del siglo XI, la Cristiandad fue tomando conciencia del sentido preparatorio que habían tenido los esfuerzos realizados anteriormente; produjo luego el despliegue del siglo XII…; y finalmente se alcanzó el culmen, en el siglo XIII, la época de las grandes Catedrales, de la Suma Teológica de S. Tomás y del apogeo del Papado…(siglo de ) San Francisco, (de) Santo Tomás… (de) Dante… (y de) San Luis.” (La Cristiandad y su cosmovisión, pp. 26-27)

Comentarios