BERNARDO DE CLARAVAL, LUMINARIA DEL SIGLO XII

"El Día de San Bernardo de Claraval se celebra cada 20 de agosto. Durante la jornada, los católicos conmemoran a este monje francés que vivió entre los siglos XI y XII. No solo fue el primer y más famoso abad del monasterio de Claraval, sino que también es considerado una de las figuras más relevantes de su tiempo por su contribución a la teología y espiritualidad, especialmente en lo que respecta a la devoción a la Virgen María.

San Bernardo de Claraval es reconocido por las batallas intelectuales que libró a favor del cristianismo y su capacidad de convertir a muchos para Cristo, incluyendo a su propia familia. Además, fue consejero de reyes y papas y escribió varios libros que fueron muy cruciales...

Según la Agencia Católica de Informaciones (ACI), este santo nació con el nombre Bernardo de Fontaine en 1090 en el castillo de Fontaine-les-Dijon, ubicado en la región francesa de Borgoña. Provenía de una familia noble: su padre, Tescelino, fue uno de los caballeros del duque de Borgoña; y su madre, Alice, era hija de un señor feudal llamado Bernardo de Montbard. Bernardo era el tercero de siete hermanos, y tuvo una buena educación.

Su devoción a la Virgen María surgió de chico, tras la muerte de su madre, quien había asegurado que cuando estaba embarazada de Bernardo pudo verlo como santo, anticipando su destino. Ambos habían sido muy unidos y fue muy dura su pérdida para el niño, que era reservado y tímido. De allí surgió su devoción por la Mmadre de Cristo, hasta el punto de dedicar su vida a destacar su rol en la obra de la salvación. Es más, fue autor del “Acordaos”, una de sus oraciones marianas más famosas.

En su juventud, forjó un temperamento vigoroso, pero terminó sintiendo que llevaba una vida vacía. Es así que en la noche de Navidad del año 1111, Bernardo soñó que se le aparecía la Virgen con el Niño Jesús en brazos y se lo ofreció para que lo amara e hiciera que otros lo amen también. Esto lo llevó a tomar la decisión de consagrarse a Dios y alcanzar la santidad. Semanas después, ingresó al monasterio cisterciense de Citeaux, un lugar en donde no entraban personas hacía 15 años.

Con un gran empeño de alcanzar la santidad, Bernardo rápidamente ganó el respeto y la confianza de sus superiores. Con solo 25 años fue enviado como abad a fundar, con otros 12 monjes, un nuevo monasterio en Champagne al que llamó Clairvaux ―es decir, Claraval, que en francés significa “valle claro”―.

Por otro lado, se destacó por su habilidad de convertir a otros al catolicismo, hasta el punto que se ganó la fama de “el cazador de almas y vocaciones”. Bernardo visitó y predicó en escuelas, universidades, pueblos y campos para hablar sobre las bondades de la vida religiosa. Incluso pudo convertir a su familia en fieles, quienes estaban fuertemente en contra de que se vuelva un monje. A su vez, fundó cerca de 300 monasterios y consiguió que 900 hombres profesaran sus votos.

También es conocido como “el oráculo de la cristiandad”. Esto es porque se hizo consejero de príncipes y obispos, quienes le pedían luces sobre los asuntos más importantes gracias a su rectitud de pensamiento y sabiduría.

Bernardo murió el 21 de agosto de 1153, a los 73 años, tras haber sido abad durante casi cuatro décadas. Fue canonizado en 1174, es decir que recibió el título de santo por la Iglesia Católica. Luego, fue proclamado Doctor de la Iglesia en 1830, por lo cual se remarcó su erudición y se lo reconoció como eminentes maestros de la fe para los fieles." https://www.lanacion.com.ar/sociedad/san-bernardo-de-claraval-cual-es-su-historia-y-que-oracion-rezar-para-pedir-su-ayuda-nid20082024/

"La figura de San Bernardo es estelar en la Iglesia, y sin duda la más representativa de la época de la Cristiandad Medieval.
     Nació en 1091, cerca de la capital de Borgoña, de padres de ilustre prosapia. Su educación, propia de las familias de su estirpe, fue esmerada, incluyendo la gramática, la retórica y la dialéctica, juntamente con la lectura y explicación de autores clásicos como Cicerón, Virgilio, Horacio, etcétera. Bernardo era un joven robusto, de frente amplia, ojos azules y penetrantes. Todos sus contemporáneos coinciden en afirmar que brotaba de él un prestigio singular...
...Bernardo, más allá de ser monje, fue sobre todo padre de monjes, que eso significa 'Abad'. Como se sabe, fue él quien hizo florecer la Orden del Císter, que se extendería por toda Europa. Él se consideraba padre de todos. Pero de manera particular de los monjes del monasterio que fundara y presidiera durante tantos años, el de Claraval, que tanto amó…

HOMBRE BÍBLICO Y LITÚRGICO
     Bernardo fue un hombre de la Biblia...Según señala Jean Leclercq, resulta evidente que lo que se imprimió en su memoria fueron las partes cantadas del Oficio Divino...Recibió la Escritura de la tradición. La Biblia era para él la palabra de Dios viva en la Iglesia...

HOMBRE MÍSTICO
     "Por sobre todo lo que hemos dicho hasta acá, el abad de Claraval se destaca por sus quilates místicos...
     Bernardo vivía en la fascinación de Dios...
     No se trata, por cierto, de un DIOS difuso, sino de un DIOS en tres personas...
     Bernardo concibe el proceso de la redención al modo de una gran curvatura que va desde la animalidad, en que nos dejó el pecado, hasta la divinización que produce en nosotros la acción de las tres personas de la TRINIDAD...

...Como la gota de agua que se pierde en el vino; como el trozo de hierro que se mete en el fuego y se hace fuego él mismo, así el alma se pierde, se vuelve ígnea en la voluntad divina. Es así deificada; 'sic affici, deificari est', exclama San Bernardo gozoso...
     Todo lo que acabamos de decir respecto del alma y de su deificación, Bernardo lo aplica originariamente a la Iglesia. El alma, en efecto, no es esposa del Verbo sino en la medida en que integra la Iglesia...
     La Santísima Virgen ocupa un lugar inobviable en la mística del abad de Claraval. En ella ve el camino por el que el Verbo llega a nosotros y por el que nosotros nos remontamos a Él." (ALFREDO SÁENZ. San Bernardo. Gladius. Buenos Aires. 2009)

Comentarios