ZAGREB, UNA CIUDAD CON UNA RICA HERENCIA RELIGIOSA

"Zagreb es la capital de Croacia y una de las ciudades de mayor importancia de la región de los Balcanes. Una urbe que, sin lugar a dudas, merece una visita detenida para conocer sus atractivos turísticos. Zagreb cuenta con un amplio historial que va desde terremotos, invasiones y un régimen comunista. En el barrio llamado Kaptol, se levanta la Catedral de la Asunción de la Virgen María, que representa uno de los símbolos de la ciudad de Zagreb, así como también el más alto. 
Dedicada a la Asunción de María, así como a san Ladislao y san Esteban. El estilo que impera tanto en el exterior como en el interior de la Catedral es el gótico y sus torres se pueden observar desde casi cualquier punto de la ciudad.

Historia 
En el lugar donde se encuentra, se erigió inicialmente una pequeña iglesia a comienzos del siglo XI. La construcción de la catedral comenzó años más tarde y duró varios siglos, sufriendo durante todo este tiempo distintas modificaciones.

La historia comienza en 1040 cuando el rey Ladislao formó la archidiócesis de la ciudad. La primera piedra se colocó en 1093, pero el edificio se completó en 1217. Unos años después fue destruida por los tártaros, en 1242, y en 1263 fue reconstruida totalmente en estilo gótico. 

El santuario de tres ábsides poligonales fue concebido en estilo gótico inicial a finales del siglo XIII. Tres de sus naves datan de los siglos XIV y XV, se inclinan al gótico tardío e igualan las alturas del espacio. 

Así mismo, el edificio original de la Catedral se vio modificado cuando, en la última década del siglo XV, el Imperio Otomano invadió la región de los Balcanes, entrando a Croacia y Bosnia.

Cuando los constructores iban a iniciar los trabajos del campanario, los turcos ya estaban acercándose a Zagreb y tuvieron que interrumpirlos a favor de la construcción de las murallas para proteger la ciudad.

Entonces se levantó un muro alrededor de la Catedral (previniendo otra destrucción, parcial o total, como la acontecida con la invasión tártara). De hecho, algunas partes de esta fortificación aún pueden observarse en el perímetro de la catedral.

En el siglo XVII, cuando desapareció la amenaza, se empezó la construcción del campanario, de influencia barroca, visible en sus lujosos altares. Durante el siglo XVIII las alas del sur y del este formaron un monumental Palacio Obispal de estilo clasicista. En 1880, tras el fuerte terremoto que provocó daños en la Catedral y en toda la ciudad, se inició en el estilo neogótico, conforme a las tendencias europeas.

Así fue entonces cuando se agregó al edificio original una torre, también fortificada, con motivos renacentistas, en la parte sur, empleándose como un punto de defensa y observación militar.

Otro terrible daño que sufrió la Catedral de Zagreb aconteció en 1880, cuando diversos muros fueron afectados por un terremoto. Parte de la bóveda de la nave principal se vino abajo y la torre levantada en la parte sur se dañó seriamente, por lo que se solicitó apoyo al gobierno para poder afrontar el costo de restauración."

Extraído de https://misionerosdigitales.com/2021/07/catedral-de-zagreb-croacia/

Comentarios